viernes, 27 de marzo de 2015
Esta semana ya comenzamos con la segunda parte. Hoy voy a daros unas indicaciones más detalladas de como afrontar la práctica (parte 2).
.
Aquí colocare el vídeo con la explicación de esta presentación (cuando pueda).
Otras entradas relacionadas que te pueden interesar son:
Aun no hay ninguno.
miércoles, 25 de marzo de 2015
Como se comento en la sesión de presentación el viernes pasado, este año vamos a intentar exprimir al máximo esa hora de tutoría que tenemos a la semana. Por lo que os pido que vengáis con la parte de la teoría vista en mis explicaciones del curso pasado. En la siguiente entrada:
Así el próximo viernes podremos resolver las dudas que os hayan surgido y
ejecutar el código de los ejemplos del libro que tenéis en el CD del
libro. También tenéis copia en esta entrada
Código fuente organizado por capítulos que vienen en el CD del libro
Sí tenéis alguna pregunta de test del examen que queráis que comentemos
en la próxima sesión, por favor, envíamela por correo lo antes posible
para prepararla.
martes, 24 de marzo de 2015
Os dejo los enlaces a los materiales de las
que tenéis disponibles en multiplataforma con la
Espero que los podáis ver y seguro que os vienen bien para complementar mis clases.
La presentación la tenéis disponible en este enlace
http://naranjo.intecca.uned.es/scripts_nsr/downloadDoc.php?original=1&docName=FundInf.Tutoria03.pdf&ID_Sala=42705&uuid=ed0b0ea2-b048-11e3-98e9-92d8795319e7
Grabaciones del Profesor Antonio Serna Rossello
que tenéis disponibles en multiplataforma con la
App AVIP de INTECCA UNED
Sus presentaciones son las oficiales del libro para los profesores que ha traducido con algún extra de su propia cosecha. Y cada sesión de varias horas, las divide en varias grabaciones. Comenzamos con las del Tema 3 que tiene 2 partes: a y b.
Espero que los podáis ver y seguro que os vienen bien para complementar mis clases.
La presentación la tenéis disponible en este enlace
http://naranjo.intecca.uned.es/scripts_nsr/downloadDoc.php?original=1&docName=FundInf.Tutoria03.pdf&ID_Sala=42705&uuid=ed0b0ea2-b048-11e3-98e9-92d8795319e7
Os dejo los enlaces a los materiales de las
que tenéis disponibles en multiplataforma con la
Espero que los podáis ver y seguro que os vienen bien para complementar mis clases.
La presentación la tenéis disponible en este enlace
http://naranjo.intecca.uned.es/scripts_nsr/downloadDoc.php?original=1&docName=FundInf.Tutoria02.pdf&ID_Sala=42705&uuid=33b696ea-a546-11e3-98e9-92d8795319e7
Grabaciones del Profesor Antonio Serna Rossello
que tenéis disponibles en multiplataforma con la
App AVIP de INTECCA UNED
Sus presentaciones son las oficiales del libro para los profesores que ha traducido con algún extra de su propia cosecha. Y cada sesión de varias horas, las divide en varias grabaciones. Comenzamos con las del Tema 2 que tiene 2 partes: a yb.
Espero que los podáis ver y seguro que os vienen bien para complementar mis clases.
La presentación la tenéis disponible en este enlace
http://naranjo.intecca.uned.
Os dejo los enlaces a los materiales de las
que tenéis disponibles en multiplataforma con la
Espero que los podáis ver y seguro que os vienen bien para complementar mis clases.
La presentación la teneis disponible en este enlace
http://naranjo.intecca.uned.es/scripts_nsr/downloadDoc.php?original=1&docName=FundInf.Tutoria01.pdf&ID_Sala=42705&uuid=cd0b56fe-998f-11e3-98e9-92d8795319e7
Grabaciones del Profesor Antonio Serna Rossello
que tenéis disponibles en multiplataforma con la
App AVIP de INTECCA UNED
Sus presentaciones son las oficiales del libro para los profesores que ha traducido con algun extra de su propia cosecha. Y cada sesión de varias horas, las divide en varias grabaciones. Comenzamos con las del Tema 1 que tiene 3 partes: a,b y c.
Espero que los podáis ver y seguro que os vienen bien para complementar mis clases.
La presentación la teneis disponible en este enlace
http://naranjo.intecca.uned.
lunes, 23 de marzo de 2015
Os dejo estos materiales que os pueden venir bien como complemento.
Curso de programacion OCW Carlos III
Material de clase
Autor: Manuel Pereira González
Transparencias de clase:
- MC-F-001. ( PDF ). Transparencias del tema 1: Introducción a la programación orientada a objetos
- MC-F-002. ( PDF ). Transparencias del tema 2: Fundamentos de Java
- MC-F-003. ( PDF ). Transparencias del tema 3: Clases y objetos
- MC-F-004. ( PDF ). Transparencias del tema 4: Clases de utilidad (String, envoltorios y números aleatorios)
- MC-F-005. ( PDF ). Transparencias del tema 5: Herencia
- MC-F-006. ( PDF ). Transparencias del tema 6: Algoritmos sobre listas
- MC-F-007. ( PDF ). Transparencias del tema 7: Recursividad
- MC-F-008. ( PDF ). Transparencias del tema 8: Excepciones
- MC-F-009. ( PDF ). Transparencias del tema 9: Ficheros
- MC-F-010. ( PDF ). Transparencias del tema 10: Interfaces, clases abstractas y polimorfismo
Copyright 2014,
by the Contributing Authors.
Esta obra se publica bajo una licencia
Creative Commons License

sábado, 14 de marzo de 2015
Que ya os he ido comentando en los vídeos de teoría y prácticas
- Las clases y los constructores son los únicos que empiezan por MAYÚSCULAS.
- Los atributos tienen que empezar SIEMPRE por minúsculas.
- Mejor no poner acentos ni caracteres no ingleses como la ñ (mejor ny del valenciano) en el código, si puedes poner acentos en los comentarios.
- Utilizar SIEMPRE el this en los atributos dentro de la clase.
- Crear un Constructor de la clase a implementar (en la del 15B es la Pelicula) mejor con los todos los argumentos, en este caso los 5. Puedes tener tantos como necesites, siempre que la firma no se repita.
- El tipo enumerado (para la 15B es TGenero) se crea en BlueJ como una Clase, pero eligiendo tipo Enum. Y cambiando los valores de la semana que vienen de ejemplo por los solicitados en la práctica. Puedes mirar que dice la documentación oficial: http://docs.oracle.
com/javase/tutorial/java/ javaOO/enum.html
- Las clases y los métodos (incluidos constructores) SIEMPRE son públicos (public).
- Los atributos SIEMPRE son privados (private).
Si se os ocurre alguno más que se me haya olvidado anotar, os agradecería que pusierais un comentario, gracias.
Y por último os dejo una imagen que representa visualmente lo que suele pasar cuando se piden proyectos de productos software más complejos para construir lo que serien un equivalente a rascacielos (aunque también os estará pasando mientras hacéis vuestras prácticas que serian como casitas para el perro de juguete).
viernes, 13 de marzo de 2015
Aprovecho para hacer esta entrada resumen de las sesiones que llevamos que coinciden con las necesarias para realizar la parte 1 de la práctica que algunos de vosotr@s me habéis pedido.
Entradas de Teoría
15B - S04 - Videopresentación Tema 6. Interacción entre objetos
Entradas de Prácticas
Entradas de Complementarias
- App AVIP de INTECCA UNED
- Grabaciones del Profesor Antonio Serna Rossello
- 14B Bibliografía de un compañer@

lunes, 9 de marzo de 2015
Como se comento en la sesión de presentación el viernes pasado, este año vamos a intentar exprimir al máximo esa hora de tutoría que tenemos a la semana. Por lo que os pido que vengáis con la parte de la teoría vista en mis explicaciones del curso pasado. En la siguiente entrada:
Así el próximo viernes podremos resolver las dudas que os hayan surgido y ejecutar el código de los ejemplos del libro que tenéis en el CD del libro. También tenéis copia en esta entrada
Sí tenéis alguna pregunta de test del examen que queráis que comentemos en la próxima sesión, por favor, envíamela por correo lo antes posible para prepararla.
viernes, 6 de marzo de 2015
Esta semana ya es la primera de entrega de la primera parte. Hoy voy a daros unas indicaciones más detalladas de como afrontar la práctica (parte 1).
Aquí colocare el vídeo con la explicación de esta presentación (cuando pueda).
Otras entradas relacionadas que te pueden interesar son:
15B Práctica obligatoria - Ayuda 1a Parte
15B Práctica obligatoria de Fundamentos de Informática 2014-15
.

jueves, 5 de marzo de 2015
Como se comento en la sesión de presentación el viernes pasado, este año vamos a intentar exprimir al máximo esa hora de tutoría que tenemos a la semana. Por lo que os pido que vengáis con la parte de la teoría vista en mis explicaciones del curso pasado. En la siguiente entrada:
14B - S03 - Tema 5. Definición de clase
Así el próximo viernes podremos resolver las dudas que os hayan surgido y
ejecutar el código de los ejemplos del libro que tenéis en el CD del
libro. También tenéis copia en esta entrada
Código fuente organizado por capítulos que vienen en el CD del libro
Sí tenéis alguna pregunta de test del examen que queráis que comentemos
en la próxima sesión, por favor, envíamela por correo lo antes posible
para prepararla.
Esta semana ya es la primera de entrega de la primera parte, para ello debe de ir acompañada de una memoria, podéis coger la plantilla del curso pasado que podéis encontrar aquí y cambiar donde ponga 14 por 15.
14B Plantilla Memoria Prácticas 13/14
En dicha entrega ya debéis de tener un método main creado y con instancias de ejemplares de la clase película creados para hacer pruebas y mostrar resultados, aquí tenéis una ayuda sobre este método.Método Main
También tenéis que generar el fichero .jar con todas las clases comprimidas en un unico ejecutable que se pueda lanzar desde una consola externa a bluej desde el sistema operativo, aquí tenéis una ayuda.Ficheros JAR para Aplicaciones fuera de BlueJ
El año pasado también grabe un vídeo con unas indicaciones que pueden valeros para la de este año sustituyendo enunuciado.14B Práctica 1a Parte
Espero que estas entradas os ayuden a conseguir hacerla en tiempo y forma. ¡¡¡Muchos ánimos a tod@s!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar este blog
Vistas de página en total
125,352
Live Traffic Stats feedjit
Entradas populares del mes
-
Siguientes días de entrega de las prácticas serán el lunes 14 de abril de 2025 de 16 a 18 para entregar la parte 2 y el lunes 12 de ...
-
24B - S05 - Tema 7. Estructuras de almacenamiento y agrupación de objetos
-
https://luisjose.com Volumen 1 - Cinturón Blanco de la Colección "Aprende Java con Ejercicios" Os recomiendo que miréis ...
-
https://luisjose.com Volumen 1 - Cinturón Blanco de la Colección "Aprende Java con Ejercicios" Os comparto los IDE Online ...
-
Aquí os paso la grabación sobre JAVA del capitulo 4 (que equivale al tema 7 de vuestr@ temario) del libro de Programación orientada a objet...
-
Teneis todas las presentaciones en mi usuario de slideshre http://www.slideshare.net/rvlerma/presentations ...
-
clase 1 de iniciación a Java http://desarrolloweb.com/articulos/video-iniciacion-java.html Curso de Iniciacion a la programa...
-
CERTIFICACIÓN DE PARTICIPACIÓN Raül V. Lerma-Blasco ha completado la Hora del Código. Felicitaciones por el aprendizaje de su primera ...
About Me
- Profesor Tutor UNED - FI - 62, 63 i 64
Blog Archive
-
▼
2015
(34)
-
▼
marzo
(13)
- 15B Videopresentacion Práctica - Parte 2
- 15B - S05 - Tema 7. Estructuras de almacenamiento ...
- 14B Grabaciones del Profesor Antonio Serna Rossell...
- 14B Grabaciones del Profesor Antonio Serna Rossell...
- 14B Grabaciones del Profesor Antonio Serna Rossell...
- Curso de programacion OCW Carlos III
- 15B AP1B Errores comunes Parte 1
- 15B Resumen Parte 1
- 15B - S04 - Videopresentación Tema 6. Interacción ...
- Introducción a los objetos en la programación
- 15B Videopresentacion Práctica 1ª Parte
- 15B - S03 - Videopresentación Tema 5. Definición d...
- 15B Práctica obligatoria - Ayuda 1a Parte
-
▼
marzo
(13)
-
►
2012
(21)
- ► septiembre (1)
Mi lista de blogs
Entradas populares
-
Teneis todas las presentaciones en mi usuario de slideshre http://www.slideshare.net/rvlerma/presentations ...
-
Debido a las dudas surgidas con la utilización y ejecución de archivos .jar fuera del entorno de programación BlueJ, os copio un fragm...
-
Inicio » Estudiar » Exámenes UNED » Descarga exámenes » Exámenes Grados ...
-
Práctica obligatoria de Fundamentos de Informática 2011-12 Fundamentos de Informática (Ingeniería Mecánica / Te...
-
Los entornos de desarrollo permiten desarrollar las aplicaciones de una manera más cómoda y rápida al no tener que hacer uso de la línea de...
-
Os dejo estos materiales que os pueden venir bien como complemento. Curso de programacion OCW Carlos III o http://ocw...
-
Os dejo la presentación resumida esta 9ª sesión sobre el Tema 10. Comportamiento avanzado con objetos. que corresponde con Capitu...
-
Vamos a buscar el Examen Primera Semana en la sede de Calatayud de la UNED en Aragón http://www.calatayud.unedaragon.org/examenes/ex...
-
Os dejo la presentación resumida para esta segunda sesión sobre el Tema 5. Definición de clases que corresponde con Capitulo 2 del li...
-
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia Nuestros compañeros del Centro Asociado de Calatayud han preparado pa...
Seguidores